martes, 13 de octubre de 2009

ferahedob_¿Cómopercibomidocencia?

Descripción experiencia aprendizaje
Durante aproximadamente 10 años, en mi quehacer docente llevé un mismo sistema educativo y no lo basaba en competencias. Con ello aprendí y obtuve muchas experiencias, claro que llegué a tomar cursos pero en base al sistema del momento.
Actualmente, (con casi 5 años) y con la reforma de la educación media—superior, mis materias (módulos), ya los baso en competencias profesionales. Dentro de estas competencias y debido a los módulos y submodulos que imparto, todos de la especialidad de electricidad, considero que mi labor como docente (ahora somos guías, instructor, casi supervisor), se va convirtiendo en eso, supervisor.
También creo que aunque realizo y llevo acabo todo lo planeado, ya no es tan completa la educación que imparto, por dedicar más tiempo al llenado de documentos administrativos y por lo tanto menor actividad docente.
Esto no quiere decir que no estoy de acuerdo con la reforma, solo que precisamente a muchos docentes nos falta lo que ahora se nos está ofreciendo elementos técnicos—pedagógicos.
¿Que hago en un día de labor docente?
Son las siete (7) de la mañana, llego a mi salón de clase, generalmente el taller de electricidad por tener la mayoría de clases en este, paso lista y una vez que termino me dedico a impartir mi clase, generalmente les pregunto a varios de mis alumnos lo visto en el día anterior, luego comentamos (lluvia de ideas) el, o los temas vistos o investigados por ellos, dado que con el recurso del Internet dejo algún o algunos temas para investigar y comentarlos en clase.
Cuando los temas son amplios les doy varios días para que los analicen y poder exponerlos a la clase ya sea por medio de acetatos o por medio de power point en diapositivas. Y bueno viene el intercambio de ideas mejorando algunas veces debido a redacciones o regresándoles los trabajos porque solo utilizan la computadora para copiar y pegar.
Posteriormente ponemos en práctica lo investigado para probar en algunos casos lo que se presenta.

Algo de lo más importante para mí es el aspecto relación—humana. Siempre hay de mi parte un saludo muy afectuoso para mi clase, lo que me hace sentir muy satisfecho, y esto es todos los días. En la actualidad mis grupos son en su mayoría mixtos por lo que es muy importante resaltar el respeto entre todos y cada uno de mis alumnos.
He logrado con esto el respeto de mis alumnos al menos en su mayoría, ya que existen los que aun no respetan.
¿A donde quiero llegar con esto?
Bueno escogí esta profesión con la idea de compartir mis conocimientos y es lo que intento deseo compartir mis conocimientos para lograr jóvenes con preparación técnica al menos en mi ramo.
• Mi profesión de origen:
Desde muy joven me llamó la atención la mecánica de los vehículos automotores, por lo que me inicie en la mecánica de motores, la estudié y obtuve un Diploma de “Mecánico de vehículos y Motores a Diesel” lo que me abrió las puertas en la industria como representante técnico de una gran firma, sin embargo, y ya desde entonces me llamaba la atención la docencia, quizá atraído por la forma de uno de mis maestros.
Fue en esa primera empresa en donde una de mis labores era instruir a mecánicos, supervisores, ingenieros, etc. Respecto a los equipos que mi empresa vendía.
En general en las otras empresas en que estuve fui representante técnico y/o asesor técnico siempre en el ramo automotriz.
Pasó tiempo y decidí que era muy importante seguir estudiando por lo que ingresé al Instituto Politécnico Nacional, allí me gradué como Técnico en Electrónica y entonces compaginé las dos carreras y al final ingresé al Cecyteq como docente en la especialidad de Electricidad y electrónica.

• ¿Cuándo, cómo y por qué me inicié como maestro?
Corría el año de 1994, cuando Cecyteq iniciaba labores en el Municipio de Pedro Escobedo, acá en Querétaro y decidí probar tomando en cuenta que ya conocía algo sobre como instruir a las personas.
Por lo que aquí fue donde me inicié realmente como docente y con el gusto de impartir y dar a conocer lo que yo había aprendido.

• ¿Qué pienso y siento de ser profesor?
Pienso que es una labor de mucha responsabilidad, sobre todo porque tratamos con seres humanos, me gusta mi labor estoy contento de ser profesor siento que hago las cosas que siempre quise hacer, desde luego lo tomo con mucha responsabilidad, tengo todavía camino por seguir, por eso me sigo preparando.

• ¿Qué ha significado ser docente en educación media superior?
Sigue siendo para mi de mucha responsabilidad, se trabaja con jóvenes en edad difícil, sin embargo, se obtiene la satisfacción de formar parte de sus vidas, al menos al orientarlos y enseñarles varios caminos para que decidan el suyo.
También ha significado un ejemplo para mis propios hijos de los que estoy muy orgulloso, tengo tres de los cuales dos ya terminaron una carrera profesional, y una mas que la inicia.

• ¿Qué motivos de satisfacción tengo?
Que he logrado ser el docente que vive muy a gusto con su trabajo que he logrado una familia estable con lo necesario, y que estoy en la mente de muchos jóvenes.
He tenido la satisfacción de ser recordado e invitado a bodas de ex alumnos y eso me reconforta.

• ¿Qué motivos de insatisfacción reconozco?
Podría nombrar muchos, pero no son insatisfacciones, son solo falta de algunas cosas para obtener mayor calidad en la educación. Esto lo comento como falta de objetos, mas no de objetivos.
Hablamos de mucha exigencia cuando no se tiene materiales e infraestructura para cumplir con ello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario