domingo, 8 de noviembre de 2009

Ferahedob_Problematización

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Desde luego que no podemos pensar en que por medio de unas simples preguntas, el aprendizaje se pueda medir y observar.
Debe ser algo más importante el hecho de conocer por medio del aprendizaje. De acuerdo a la lectura de Xavier Vargas B, el concepto de aprendizaje es mucho más complejo, ya que intervienen un sinnúmero de acciones y de actividades. (Estrategias, métodos, enseñanzas, compromiso)
Tenemos que los aprendizajes significativos y el aprendizaje situado, comprenden una serie de componentes y características diversas, pero, sin embargo, sobresalen de ellos conceptos importantes.
Si el estudiante no demuestra un interés, no podrá llevar a cabo una acción con la que pueda construir sus competencias y desde luego su conocimiento.
Para muchos de nosotros como docentes ciertamente se nos complica aún el hecho de aplicar los cambios requeridos. Sin embargo, ciertamente tenemos que aplicarnos y no solo saber los contenidos y las estrategias didácticas sino que debemos atender también los aspectos afectivos.
Es pues muy importante que al valorar a un alumno no solamente se tome en cuenta alguno de los aspectos por ejemplo el de conocimiento en sí como si se midiera con ello la inteligencia no, también es necesario observar el estado anímico, el afectivo, la disposición para aprender y un sinnúmero de actividades.
Todos tenemos que apropiarnos del conocimiento y poder de esta manera generar competencias, por ello es importante que en nuestro sistema el medio superior nos apropiemos de un proceso de enseñanza-aprendizaje real entre docente y alumno y convertirlo en un aprendizaje significativo.
Se requiere de buscar poseer de ciertas virtudes así como conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.
En nuestras escuelas de acuerdo a la RIEMS se ha buscado que el aprendizaje sea significativo, de tal manera que el alumno no solo guarde sus conocimientos para sí, sino que los utilice en su entorno, llámese casa, trabajo, diversión, etc.

ferahedob_concepcionesdeaprendizaje


Concepciones de aprendizaje

¿Qué concepciones de aprendizaje me parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Al analizar las concepciones vertidas por tantos pensadores llego a la siguiente conclusion:
Aunque cada uno de ellos tiene conceptos diferentes, el objetivo siempre es el mismo “lograr que el estudiante aprenda de tal manera que proponen ideas, conceptos y adecuaciones”.
Después de analizar las diversas aportaciones de dichos pensadores, observo que cada uno va de acuerdo a su ideología. Sin embargo, todos buscan una mejora en los procesos de Enseñanza—Aprendizaje, es como una mezcla de varios.
Con los adelantos tecnológicos de que ahora gozamos es que podemos hacer uso de ellos para aplicar tal ves un poco más la teoría constructivista, ya que se busca que el alumno en base a análisis, investigaciones, pueda transformar, construir, interactuar con otros, así como con la sociedad.
De allí que el sistema que estamos estudiando propuesto por la RIEMS y que está basado en competencias se puede considerar como el más actual, sin quitar de en medio a los anteriores por lo que considero que son compatibles.
Cuando pedimos que el estudiante sea perceptivo, inteligente, creador, lo que estamos pidiendo es que sea competitivo en este mundo cada ves más globalizado.

Desde la perspectiva conductista, formulada por B.F.Skinner y de los trabajos de Thorndike sobre el refuerzo, pasando por el Aprendizaje por descubrimiento desarrollada por J. Bruner, sin dejar a un lado el Aprendizaje significativo en donde D. Ausubel, J. Novak lo proponen, llegando a la Psicología cognitivista. Propuesta por Merrill, Gagné.., hasta llegar al Constructivismo. De J. Piaget concluyendo con Socio-constructivismo, es que considero que estos últimos más se parecen a la actual reforma educativa de nuestro País.



“ Todos los seres humanos tenemos capacidad para aprender, sólo hay que despertarla y ponerla a trabajar “


Ferahedob_concepciones de aprendizaje